
Un maltrato por ser tradicional o tener un reglamento no deja de ser una forma de violencia criticable
Mucho se habla del penoso Toro de la Vega,
"singular festejo" celebrado en Tordesillas y declarado de "interés
turístico" desde una resolución de 1980 de la Secretaría de Estado de
Turismo. Pero muy poco de los que torean y matan en la plaza de esa
misma localidad durante las mismas Fiestas de la Peña.
El lenguaje del ayuntamiento tordesillano en su presentación del "torneo" no tiene desperdicio:
"El
vencedor será el que procure al toro la lanzada más certera, valiosa y
grave. Siempre bajo la idea de que lo más importante es la calidad y no
la gravedad de dicha lanzada".
También dice que "se adoptan las medidas oportunas para evitar actos de crueldad gratuita".
¿Pero es que existe la crueldad no gratuita en los espectáculos taurinos?
Enlaces para el debate y la discusión:
- De Pozuelo a Tordesillas (carta en El País) (16-9-09)
- El toro como animal de compañía (artículo en Público de Manuel Saco, 15-9-09)
- Fernando Delgado en la sección dedicatoria en La ventana (inicio del podcast):
- Rosa Montero, en El País, 16-9-08, artículo titulado "Otro año".
No hay comentarios:
Publicar un comentario