Según el catedrático de filosofía Francis Wolff, la del toro "debe
ser una muerte en lucha", calificando en El País (26-9-11) de "retroceso
moral" la supresión de las corridas.
"el animalismo no es una extensión
de los valores humanistas, sino su negación: porque, intentando alzar a
los animales hasta el nivel que debemos tratar a los hombres,
necesariamente, rebajamos a los hombres al nivel en el que tratamos a
los animales".
El 28 de agosto de 2008 Francis Wolff escribió un artículo en ABC, que incluía estos dos fragmentos:
"lo
contemporáneo y la corrida de toros reconocen que la ceremonia de la
muerte puede contribuir a dar sentido a la vida mostrándola conquistada a
cada instante sobre la posibilidad misma de su negación".
"yo veo en él (el torero) un héroe
contemporáneo que tiene la audacia de desafiar y enfrentarse a una fiera
jugándose la vida -sin más, por la belleza del gesto, por pura
libertad, para afirmar su propio desapego en relación con las
visicitudes de la existencia y su victoria sobre lo imprevisible- (...)"
Saber más: "Aniquila la moral"
"La
actitud pretendidamente moralista que obliga a la ética a juzgar
nuestras relaciones con todos los seres vivos y no solo con nuestros
semejantes no amplía la moral sino que la aniquila".
Fernando Savater en El Diario Vasco (18-9-11)
La imagen, de Wikipedia
Saber más: "Aniquila la moral"

Fernando Savater en El Diario Vasco (18-9-11)
La imagen, de Wikipedia
Saber aún más:
- "Hay un hombre en España" Elvira Lindo en El País (18-9-11)
- "El toreo es música", artículo de Carlo Crosta en Diario de Noticias (5-7-11)
- Fernando Jaúregui, en Diario de Navarra (24-7-11) hace una referencia taurina "en la España conmocionada por la reaparición de José Tomás en los ruedos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario