
Resumen de una conferencia de Luis Francisco Esplá , extorero recientemente retirado, en ABC (16-12-09)
«Un
poeta, un escritor, un escultor, pueden trabajar su obra una y otra
vez. Un torero está condenado a realizar su faena una sola vez. Se lo
juega todo».
"A
juicio de Esplá, el proceso creador del gran arte del toreo se consuma a
través de un «diálogo», mortal, entre la animalidad noble y sublime del
toro y la sabiduría técnica y estética de un torero intentando plasmar
su inspiración".
"Esplá
estima que, en definitiva, el arte taurino es una iniciación ejemplar a
los más nobles principios morales, amenazados en nuestra sociedad
inmoral y relativista: una ética caballeresca, una defensa ejemplar de
los principios cardinales de lo bueno, lo bello y lo justo. «Incluso
cuando sufre gravemente, cogido en una plaza, por las astas de un toro,
el torero incluso está agradecido al toro: es ese sufrimiento suyo el
que justifica de la manera más alta su arte, su oficio», comentó Esplá,
agregando: «El torero no percibe la cornada como un accidente. La recibe
incluso con agradecimiento íntimo y secreto: ese sufrimiento suyo da su
sentido último a su arte».
- Más en ABC (sobre Esplá)
- “Los toros sólo son comprensibles desde el genio católico, que es el único capaz de concebir una religión donde cuerpo y alma vayan juntos de la mano, paseándose con toda naturalidad entre el más acá y el Más Allá”.Juan Manuel de Prada, en ABC (23-11-09)
- "Dios ha materializado la fiesta de los toros". Curro Motola, torero, en Antena 3 (5-6-02)
No hay comentarios:
Publicar un comentario